Achicoria Diente de León
Variedad de hojas estrechas y largas, de color verde oscuro y disposición abierta. Para su mejor aprovechamiento es necesario blanquearla atándola quince días antes de su recolección. Es destacable su gusto dulzón.
Achicoria Palla Rosa 2
Variedad de cogollos redondeados, compactos y de color rojizo. Tipo de achicorias rojas que tienen la particularidad que forman un cogollo apretado de hojas de color rojo y sabor tipo escarola. Cultivo en otoño-invierno y al inicio de la primavera.
Planta bianual o perenne. El primer año desarrolla hojas más o menos lobuladas, dependiendo de los cultivares, de color verde o rojo.
A continuación desarrolla una raíz pivotante en la que se acumulan las reservas para el siguiente año en que se desarrolla un tallo de 70 a 100 cm de altura que emitirá las flores, compuestas, en capítulos. de esta planta se aprovechan sus hojas como verdura y la raíz como sucedáneo del café.
Es una especie con bastante resistencia al frío, por lo que se hacen las siembras para obtener la cosecha a finales y principio de año, cuan do escasea la lechuga en el mercado.
Se adapta bien a diferentes tipos de suelos con la condición de que no sean excesivamente húmedos. Necesita que sean profundos y ricos en materia orgánica por lo que puede ser necesario aportar enmiendas húmicas o estiércol bien descompuesto.
Sembrar apios desde mayo a septiembre.
250 semillas por gramo
Profundidad siembra: 0,5 cm
Temperatura de germinación: Mín. 8ºC- Máx. 25ºC - Óptima 20ºC
Poder germinativo de 3 años
De 2 a 4 kg por ha
Entre filas: 30 cm
Entre plantas: 10-30 cm
Es la variedad más valorada en España y se caracteriza por sus hojas estrechas y largas, que pasan los 30 cm cuando están bien desarrolladas.
Las hojas son de color verde oscuro y disposicón abierta, con los limbos bastante partidos, que cubren casi totalmente el nervio central, dejando un corto peciolo, el cual toma en la base un color violáceo.
Para su mejor aprovechamiento es necesario blanquearla, por lo que las plantas se atan quince o veinte días antes de la recolección.
Es destacable en esta variedad su gusto dulzón, en compracación con el ligero amargor de las escarolas e incluso de otras variedades de achicoria. Es también indicado para la producción de Barbas de Capuchino, que se obtienen con una técnica de cultivo en la oscuridad, cultivando la raíz obtenida en una primera fase de cultivo.
La siembraLo más normal es realizar semilleros en los que se utilizan de 3 a 4 g de semilla por m2 a voleo, y si se hace directa el gasto es de 3,5 a 4,5 kg/ha sembrando en líneas a chorillo cada 50 cm. La semilla se entierra sobre 0,5 cm de profundidad en semillero y algo más en siembra directa. Las plantas del semillero se trasplantan cuando tienen de 6 a 8 hojas verdaderas, regando a continuación.
Aclareo de líneas en siembra directa para dejar unos 20-30 cm entre plantas.
Riegos especialmente en verano y control de malas hierbas.
La cosecha más interesante se obtiene de la siembra de julio que se recoge para diciembre o enero, mientras que la de junio se anticipa a octubre-noviembre, y la de agosto se recolecta a finales de invierno y principios de primavera. Para la temporada de verano no es interesante su cultivo, pues es más propensa a la subida que la lechuga.
Recolectar apios desde octubre a marzo según fechas de siembra.
Recolección manual escalonada, cortando a cuchillo desde fuera a dentro.
Plagas:Pulgón, Babosas y Gusanos grises y otras orugas
Enfermedades: Mildiu de la lechuga y Sclerotinia