Cultivar judías verdes


Visita nuestra web especializada






Cómo cultivar judías

Variedades de judías de enrame

semilla de judía verde bacle

Judía Bacle
Ciclo medio y vaina ancha.

semilla de judia buenos aires roja

Judía Buenos Aires Roja
Ciclo semiprecoz y vaina ancha.
Es muy productiva y precoz.

semilla de judía buenos aires verde

Judía Buenos Aires Verde
Ciclo tardío y vaina ancha.

semilla de judía buenos aires verde Exlatem

Judía Exlatem
Ciclo semiprecoz.

semilla de judía amarilla patxi

Judía amarilla Patxi
Ciclo extra temprano y vaina larga.

semilla de judia garrafal oro

Judía Garrafal Oro
Ciclo medio y vaina curva plana.

semilla de judía Helda

Judía Helda
Ciclo extra temprano y vaina larga.

semilla judía maravilla de venecia

Judía Maravilla de Venecia
Ciclo tardío vaina ancha.

semilla de judía limka

Judía Limka
Ciclo extratemprana y vaina larga plana.

semilla de judía perfección

Judía Perfección
Ciclo tardío y vaina redonda.

semilla de judia garrafal oro

Judía De Metro
Ciclo tardío y vaina redonda muy larga.

Variedades de judías enanas o mata baja

semilla de judía verde bina

Judía Bina
Ciclo medio y vaina ancha.

semilla de judia boca de dragón

Judía Boca de Dragón
Ciclo precoz y vaina ancha.

semilla de judía contender

Judía Contender
Ciclo medio y vaina redonda.

semilla de judía demeter

Judía Demeter
Ciclo semiprecoz y vaina redonda.

semilla de judía manteca de roquencourt

Judía Manteca de Roquencourt
Ciclo precoz vaina amarilla redonda.

semilla de judía nassau

Judía Nassau
Ciclo semiprecoz y vaina plana verde.

semilla de judía marconi nano

Judía Marconi nano
Ciclo semiprecoz y vaina plana verde.

semilla de judía supernano giallo

Judía Supernano Giallo
Ciclo semiprecoz y vaina plana amarilla.

semilla de judía violeta

Judía Purple Queen
Ciclo precoz vaina violeta redonda.


Judía (Phaseolus vulgaris)

CARACTERÍSTICAS

Especie anual de germinación epígea y sistema radicular fasciculado, que produce nódulos como consecuencia de la simbiosis con Rhizobium phaseoli. Es una planta de desarrollo rápido, con el tallo delgado, de crecimiento determinado o ideterminado, rígido una vez adquirida su posición final.
Las hojas son trifoliadas, con un peciolo largo que termina en tres foliolos grandes, más o menos triangulares, acabados en punta, de superficie ligeramente áspera.
Las flores se desarrollan en racimos, partiendo de la axilas de las hojas o terminales en el caso de las variedades determinadas, de color blanco, amarillo, rosa o violeta. La fecundación es autógama, con ciertos riesgo de alogamia.
El fruto es una legumbre de vainas alargadas, de sección aplanda o redondeada y colores diversos como verde, amarillo, verde jaspeado de rojo o incluso morado.

Produce semillas de tipo reniforme, más o menos pronunciado, de colores blanco, marrón, negro, rojo o jaspeado (pinta). Por su porte, las variedades pueden ser de mata baja o enanas, pertenecientes a la subespecie nanus, cuyo tallo queda determinado por un racimo floral, a una altura no superior a 50 cm; y de enrame, pertenecientes a la subespecie volubilis, de tallo indeterminado y trepador. Dentro de estos dos grupos se clasifican por la forma y color de sus vainas.

ADAPTABILIDAD Y EXIGENCIAS DEL CULTIVO

La judía es una especie muy sensible al frío, pero a pesar de ello se puede cultivar en todas las zonas de nuestro país si se tiene en cuenta que las siembras deben hacerse en épocas cuya temperatura no baje del mínimo preciso para la nascencia, 10ºC, y que no existan riesgos de heladas tardías.
Es una planta que vegeta bien en los suelos mullidos o de consistencia media, incluso sueltos, pero vegeta mal en los arcillosos. El exceso de humedad provoca clorosis, especialmente en la primera fase del cultivo, por lo que el primer riego debe realizarse lo más tarde posible, mientras se conserve el tempero. Las semillas se siembran en tempero, después de regar.

SIEMBRA DE LA JUDÍA VERDE

siembra judías

Fecha de siembra de la judía

Sembrar judías desde abril a julio



Datos de la semilla de judía

De 1 a 6 semillas por gramo
Profundidad siembra: 3-5 cm
Temperatura de germinación: Mín. 12ºC- Máx. 30ºC - Óptima 20ºC
Poder germinativo de 3 años
De 50 a 70 kg por ha

Marco de siembra de la judía:

Entre filas: 50 cm bajas y 100 cm de enrame
Entre plantas: 20-40 cm mata baja y 50-80 de enrame

CULTIVO, CUIDADOS Y RECOLECCIÓN DE LA JUDÍA

Cultivo de la judía

Tanto si se trata de judías verdes como secas, debes retrasar la siembra hasta que el suelo se haya calentado, y eso no sucede hasta abril o incluso mayo en muchas regiones. Deposita las semillas, en golpes de dos, a 6-8 cm de profundidad, a 30 cm de distancia. Separa los surcos 50-60 cm y, si las judías son de enrame, únelos mediante cañas de 1,5 m clavadas junto a la planta. No permitas suelos ácidos; si así fuera, incorpora algo de cal.
A partir de la floración, los riegos han de tener la frecuencia necesaria para que no falte sazón al cultivo. Si en la época de formación de vainas las temperaturas son elevadas y hay falta de humedad, no tendrán un desarrollo normal, se quedan más cortas y se pasan más rapidamente de su estado comercial.

Cuidados de la judía verde

Entutorado Proporciona soporte a las variedades de mata alta. Coloca estructuras sólidas y largas como cañas, varas o redes especiales.
Riego: en los msese de calor.
Abonado:El abonado que se incorpore antes de sembrar debe ser rico en fósforo y potasio.

Recolección de la judía

Recolectar vainas tiernas sin granar desde mayo a septiembre según fechas de siembra
Recolección manual escalonada es ideal para obtener vainas tiernas sin hilos.



PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas: Araña roja, Pulgones, Babosas y Caracoles
- Araña roja: en épocas secas y calurosas. Se previene con aplicaciones preventivas de azufre en polvo en los bordes de la plantación tanto para cultivo ecológico como tradicional. Si apareciera el ataque tratamientos con Rotenona o con el ácaro Phytoseiulus persimilis en ecológico, y con acaricidas como Donibuton en cultivo tradicional.
- Pulgones: pequeños insectos negros o verdes en el envés de las hojas. Se combate en ecológico con extracto de Allium o de Chrysantemun. En tradicional existen multitud de productos químicos como Metiocarb.
- Babosas y caracoles: cuando la planta es joven todavía, pueden dejarnos sin hojas. Se controla a base de cebos.

Enfermedades: Roya, antracnosis y Virosis amarilla.
- Roya: no suele presentar aspectos graves de no alcanzar una generalidad e intensidad fuerte. Productos a base de cobre y algunos más específicos como Ziram.
- Antracnosis: la enfermedad puede causar graves daños, pero su incidencia es según zonas. Una buena semilla es la clave de esta enfermedad. Los productos de cobre han sido siempre los empleados para combatirla.
- Virosis: utilizar semilla nueva con garantía todos los años y evitar pulgones.


Descarga la Agroguía de cultivo hortícolas




Buscar cultivo de otra hortícola