Cultivar zanahorias




Visita nuestra web ecológica












Cómo cultivar zanahorias

Variedades de zanahorias


Zanahoria (Daucus carota L.)

CARACTERÍSTICAS

Planta bianual de día largo, con el tallo, en su fase comercial, en forma de pequeño disco.
En condiciones normales se desarrolla en el segundo año, dando lugar a un tallo cilíndrico y acanalado que se ramifica alcanzando un metro de altura. Las hojas tienen un peciolo largo con dos membranas a ambos lados de la base y el limbo muy dividido. las flores se agrupan en umbelas situadas en el extremo de cada ramificación del tallo floral. Son de color blanquecino.

El fruto es un diaquenio soldado por la parte frontal y por la parte dorsal estriado, con pinchos muy débiles. Es lo que comercialmente se conoce por semilla.
Esta planta se aprovecha por su raíz, que se hipertrofia adquiriendo formas y tamaños variados.

ADAPTABILIDAD Y EXIGENCIAS DEL CULTIVO

Una temperatura que se puede considerar buena para el cultivo de la zanahoria oscila entre 15 y 20 ºC.
Temperaturas superiores propician una disminución en la producción y dan lugar a raíces ásperas, más cortas y de sabor fuerte a veces desagradable. Temperaturas inferiores a 10ºC tienden a hacerse más largas y delgadas, y de color pálido.
Los suelos más adecuados han de ser profundos, frescos, de textura arcilloarenosa o arenosa si se dispone del agua necesaria.
Los suelos pesados no son adecuados, especialmente si retienen demasiada humedad.

SIEMBRA DE LA ZANAHORIA

siembra guisantes

Fecha de siembra de la zanahoria

Sembrar zanahorias en líneas desde febrero a noviembre.



Datos de la semilla de zanahoria

De 850 a 1.000 semillas por gramo
Profundidad siembra: 1 a 2 cm
Temperatura de germinación: Mín. 6ºC- Máx. 30ºC - Óptima 18ºC
Poder germinativo de 3 años
De 3 a 7 kg por ha

Marco de siembra:

Entre filas: de 30 a 40 cm
Entre plantas: de 5 a 10 cm


CULTIVO, CUIDADOS Y RECOLECCIÓN DE LA ZANAHORIA

siembra guisantes

Cultivo de la zanahoria

Las zanahorias son la fuente natural más abundante de caroteno, sustancia que determina la producción de vitamina A y mejora la vista y la piel, contribuyendo a que adopte el tono bronceado cuando le da el sol. Siémbralas en primavera y otoño, pero nunca en verano, porque subirían a flor con rapidez, perdiendo todas sus sustancias de reserva.
Rastrilla con mimo el bancal y traza en él pequeños surcos o hileras de 2 cm de profundidad a 30 cm uno de otro. Deposita en ellos las semillas a chorrillo.
Al mes de la siembra, hay que aclarar el cultivo, arrancando raíces hasta dejar una cada 5 cm.
Aprovecha el material aclarado para guisos y consumo en fresco, porque el sabor de esas pequeñas zanahorias es, simplemente, maravilloso.

El cultivo se puede realizar en llano o en caballón. Las siembras se realizan a voleo o en líneas sembradas a chorillo.
Un problema que no es raro que se presente, es una nascencia clara, a pesar de que la semilla tenga un buen poder germinativo.
Para evitarlo, hay que tener en cuenta que las siembras con demasiada temperatura, hará perder rápidamente la humedad de la capa superficial, lo que origina una germinación lenta e irregular.
El riego por aspersión da buenos resultados para la germinación, pues permite mantener la humedad sin períodos secos y sin excesos de agua, que también es perjudicial.



Cuidados de la zanahoria

Las malas hierbas strong>en el cultivo hay que atajarlo desde el principio, dada la germinación lenta y a veces irregular. La eliminación a mano es costosa y ha de hacerse con cuidado mientras las plantas son pequeñas, y la eliminación mecánica, en siembras en llano es muy difícil. Por esta razón la eliminación de malas hierbas con tratamientos químicos, puede ser una alternativa razonable en cultivos no ecológicos.
Riego: Es un cultivo que requiere de humedad bien distribuida y abundante, especialmente en verano. El riego por aspersión durante todo el cultivo da buenos resultados. .
Abonado: el abonado se incorpora antes de sembrar mezclándolo superficialmente en el terreno. Un abonado equilibrado sería aquel que lleve 1 parte de nitrógeno (N), 2 de fósforo (P) y 3 partes de potasio (K).
Por ejemplo un complejo 9-18-27 a razón de 50 kg por cada 1000 m2. No conviene abusar del abonado nitrogenado para evitar un predominio del crecimiento foliar, ya que lo importante es desarrollar la raíz.


PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES


Plagas: Pulgones y mosca de la zanahoria.
La plaga más grave es la mosca de la zanahoria. Puede atacar también al perejil y al apio. Las raíces se presentan perforadas por larvas esbeltas de color blanco. Las barreras con malla o cartón alrededor del cultivo son la mejor forma de protección para impedir la puesta de huevos de las hembras. Existen también productos químicos para su control.
Pulgón de raíz: en las raíces y en la base de los tallos se observan pulgones de color cremoso, que sueltan una pelusa blanquecina. La rotación de cultivos y tratamientos del suelo son los métodos de control más adecuados.

Enfermedades: Mildiu y Oidio
- Mildiu: aparecen áreas decoloradas o amarillentas en la parte superior de las hojas, con manchas de aspecto velloso, de color gris pálido, en la parte inferior de la hoja afectada. Elimina las hojas afectadas tan pronto como te dés cuenta. Evita regar mojando las hojas. Tratamientos de Cobre y Lecitina en cultivo ecológico, y tratamientos químicos a base de mancozeb son efectivos.
- Oídio: se produce en las hojas una pelusa o polvo blanco que a veces se extiende a la parte inferior. Para prevenir su ataque conviene no regar en exceso las plantas, y si comienza a aparecer quita rápidamente las hojas afectadas. Tratamientos a base de Cobre o Lecitina son efectivos en cultivo ecológico. Tratamientos químicos como carbendazina o miclobutanil son muy efectivos.



Descarga la Agroguía de cultivo hortícolas




Buscar cultivo de otra hortícola